martes, 25 de octubre de 2011

Calendario



Estos días atrás, hemos hecho por grupos calendarios con una temática en común, en este caso es sobre la mascota de la clase "CUCA". En mi grupo hemos elaborado el de la foto, es una forma prácica para poderlo utilizar año tras año, ya que como podemos observar todo está pegado con velcro. Esto nos facilita que cuando se acabe un mes poder cambiar todos los días y ponerlos en su casilla correspondiente, cambiar el mes, los días de la semana...
Es una casa, y en el tejado como podemos ver se coloca el día de la semana "Martes" y luego el número "25" de "Octubre" del "2011".
Con el calendario trabajamos el lenguaje,también las estaciones, el tiempo que hace ese día, y según el tiempo que haga vestiremos a CUCA, en este caso la tenemos disfrazada de bruja por la llegada de Halloween, pero tiene sus camisas, abrigos, zapatos, gorros, paraguas...
Por último, también hay una piñata, esto quiere decir que si un día es el cumpleaños de uno de los niños, pondremos su foto.

jueves, 13 de octubre de 2011

Día con los niños

El otro día pasamos un rato agradable con los niños mientras estaban en su hora del recreo. Queríamos plantearles diferentes situaciones, mediante preguntas, para poder comprobar la forma que tienen de explicar los fenómenos del mundo, por ejemplo ¿Por qué llueve?

Fue divertido, ya que les presentamos a los niños las preguntas como si fuera un juego, en el que nosotras eramos las periodistas e íbamos con nuestro micrófono para hacerles preguntas a ellos.
Enseguida los niños querían colaborar con nosotras.

Pudimos ver cómo los niños intentan asociar conocimientos que ya tienen con preguntas que quizás nunca antes se habrían planteado, como por ejemplo, cuando le preguntamos a un niño ¿cómo creció la tierra? "Porque la echaron levadura" me da por pensar esta respuesta que quizás ese niño ha visto a alguien ya sea mamá, abuelos... hacer un bizcocho y que supiera que si al bizcocho le echas levadura ¡crece!.

Creo que los momentos que pasamos juntos a los niños, son momentos de gran aprendizaje para nosotras, ya que cuanto más cercano tengamos los ejemplos, y más si los vemos nosotras mismas nos favorecen a la hora de nuestro aprendizaje, ya que no es lo mismo vivirlo a que te lo cuenten.