miércoles, 7 de diciembre de 2011

Disglosias


CONCEPTO: Las disglosias son los trastornos de la articulación debidos a los órganos periféricos del habla (lengua grande, el frenillo, labio leporino...)

SINTOMATOLOGÍA: omisión, distorsión y sustitución de fonemas en los que intervienen los órganos afectados.

-Rinolalia abierta: labio leporino se escapa todo el aire (nasal).
-Rinolalia cerrada: Se mejora con operaciones.

CLASIFICACIÓN:

-Labiales: Labio leporino, parálisis facial, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior.
-Maxilares: mala oclusión o malformación.
-Linguales: malformación de la lengua, frenillo, macroglosia (lengua grande).
-Dentales: faltan piezas.
-Palatales: fisura palarina (no se une el paladar en el centro), malformación parálisis del paladar.
-Nasales: vegetaciones, pólipos.

ETIOLOGÍA: la causa es orgánica.

SUELEN APARECER:

-Niños "normales".
-Síndromes malformativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario