miércoles, 7 de diciembre de 2011

Dislalias



Hemos visto las dislalias, haciendo un pequeño recordatorio forma parte de las alteraciones del habla que afectan a la articulación. A continuación pasamos a explicarlas:

CONCEPTO: Es la incapacidad para producir uno o varios fonemas de la lengua sin que exista causa orgánica o neurológica que lo justifique, siendo la funcionalidad del aparato fonoarticulador la que se ve afectado.

SINTOMATOLOGÍA:

-Omisión: El niño omite el fonema que no sabe pronunciar.
-Sustitución. Error de la articulación en el que un sonido es reemplazado por otro
-Distorsión. Hablamos de sonido distorsionado cuando se da de forma incorrecta o deformada, cuando no se imite el sonidos correctamente.
-Inserción de fonemas.

CLASIFICACIÓN: Nos vamos a encontrar con dos tipos de clasificación.

-Evolutivas: aparecen para aquellos fonemas que se consideran que están en vía de desarrollo para una determinada edad. Ya que no todos los fonemas se adquieren al mismo ritmo o edades. Estas dificultades las va superando, y solo si perduran a los cuatro o cinco años se consideran patológicas.

-Funcionales: Alteraciones para la articulación de fonemas que tendrían que estar adquiridas para la edad.

ETIOLOGÍA: de dónde viene el problema. La causa no suele ser única, sino de una combinación de unos cuantos factores que inciden en el niño. Suele deberse a una inmadurez del sujeto que impide un funcionamiento adecuado de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje.

-Déficit en la percepción y discriminación auditiva y fonológica.
-Déficit en la memoria auditiva y secuencial.
-Déficit en las habilidades motrices de la esfera oral o desconocimiento del punto y modo de articulación (falta de estimulación).
-Déficit del entorno y malos modelos del habla.

SUELEN APARECER EN:

-Niños "normales"
-Discapacidad psíquica.
-Discapacidad auditiva.
-Retrasos y trastornos del lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario