jueves, 15 de diciembre de 2011

Las disfemias


CONCEPTO: (Disfemia o tartamudez) Se define como un desorden en la fluidez verbal, ocasionando por la incoordinación de los mecanismos del habla (respiración, fonación, articulación) con frecuencia acompañadas de respuestas fisiológicas como alta tensión muscular, ansiedad...

SINTOMATOLOGÍA:

-Lingüística: repeticiones de sonidos o sílabas, prolongación de sonidos, pausas en mitad de la palabra, bloqueo, muletillas, alteraciones prosódicas (alteraciones en el ritmo normal), errores en la organización del discurso.
-No lingüística: respuestas funcionales: tensión muscular, movimientos corporales de desbloqueo, ansiedad, fobia a hablar...

CLASIFICACIÓN

-Fisiológica o evolutiva: suele aparecer con el inicio del lenguaje, entre los 2 y los 5 años. Se explica por falta de ajuste entre el flujo de ideas que quiere comunicar y sus habilidades expresivas. Repite una palabra o sílaba para darse tiempo a la organización mental del discurso y a su producción. Desaparece en la medida que maduran sus aptitudes verbales.
Como educadoras debemos tranquilizar a los padres ya que es normal. Para que los padres no transmitan a los niños esa preocupación, en estos casos lo más conveniente es no interrumpir a los niños.
-Crónica:  varios años de duración que puede llegar hasta la vida adulta. Nos vamos a encontrar con:
·Tónica: bloqueos, espasmos.
·Clónica: repeticiones.
·Mixta.


ETIOLOGÍA


-Factores neurológicos.
-Genéticos.
-Ambientales.
-Psicológicos.
-Déficit en la programación del habla.
-Error de retroalimentación.

SUELEN APARECER

-Niños "normales"
-Acompañado a otras discapacidades: suele estar relacionado con el Síndrome de Down

No hay comentarios:

Publicar un comentario